*** ***

Asociación Civil Suyay de los Andes
Asociación Civil Suyay de los Andes
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Noticias
  • Blog
  • Fotos
  • Voluntariado
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • Programas
    • Noticias
    • Blog
    • Fotos
    • Voluntariado
    • Contacto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Noticias
  • Blog
  • Fotos
  • Voluntariado
  • Contacto

Programa SINCHI WARMI

En un contexto donde las brechas de género y la violencia contra la mujer siguen siendo una dura realidad, surge un programa innovador que busca empoderar a las mujeres, promover su independencia económica y erradicar toda forma de violencia, esta iniciativa no solo ofrece herramientas de capacitación, sino también esperanza, oportunidades y una nueva visión del papel de la mujer en la sociedad.

El programa está orientado a brindar a las mujeres formación técnica, asesoría legal y acompañamiento psicológico, permitiéndoles fortalecer su autoestima, alcanzar autonomía económica y romper con los patrones tradicionales que limitan su desarrollo, desde talleres sobre liderazgo y emprendimiento, hasta cursos en oficios no convencionales, la propuesta promueve la igualdad de oportunidades y la libertad de elección.

Romper estereotipos, abrir caminos

Durante años, los estereotipos de género han condicionado los espacios que las mujeres pueden ocupar en el trabajo, la política o la comunidad. Este programa apuesta por romper esos moldes, incentivando a las participantes a descubrir su potencial y asumir roles protagónicos en sus entornos.
“Queremos que cada mujer sepa que puede construir su propio futuro, libre de violencia y con independencia”.

Independencia económica como base del cambio

Una de las metas principales del programa es impulsar la autonomía económica, clave para reducir la vulnerabilidad frente a situaciones de violencia. A través del fortalecimiento de capacidades productivas y el acceso a oportunidades laborales, las mujeres participantes pueden generar sus propios ingresos, emprender y sostener sus familias con dignidad.

Hacia una sociedad más igualitaria

  Más allá del aprendizaje técnico, este programa representa una apuesta por el cambio social, empoderar a una mujer significa transformar a toda una comunidad, sembrando valores de equidad, respeto y justicia.

Cada historia de superación que nace en este espacio reafirma una verdad poderosa: cuando una mujer se empodera, cambia su vida y la de quienes la rodean, este programa es, sin duda, una muestra viva de que la igualdad de género no es solo un objetivo, sino un camino que se construye día a día con esfuerzo, compromiso y esperanza.

En un contexto donde las brechas de género y la violencia contra la mujer siguen siendo una dura realidad, surge un programa innovador que busca empoderar a las mujeres, promover su independencia económica y erradicar toda forma de violencia. Esta iniciativa no solo ofrece herramientas de capacitación, sino también esperanza, oportunidades y una nueva visión del papel de la mujer en la sociedad.

Sencico Huancayo y Suyay de los Andes firmaron un convenio para fortalecer el empoderamiento de las mujeres. 

Este convenio tiene como objetivo brindar oportunidades de capacitación técnica, impulsando la participación de las mujeres de escasos recursos económicos,  en áreas tradicionalmente masculinizadas, como la construcción, instalaciones eléctricas y las instalaciones sanitarias. Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, el rompimiento de estereotipos de género y la construcción de un futuro donde todas las mujeres puedan crecer, aprender y liderar.  Nuestros primeros  beneficiados son los distritos de Chilca, Huancán y Sicaya.

En alianza estratégica con La Municipalidad Distrital de Huancán y Sencico Huancayo, dimos inicio al curso de electricidad dirigido a Mujeres

En alianza estratégica con La Municipalidad Distrital de Sicaya y Sencico Huancayo, dimos inicio al curso de electricidad dirigido a Mujeres

En alianza con Sencico Huancayo y la Municipalidad distrital de Chilca, dimos inicio a nuestro curso de gasfitería diseñado para Mujeres

Fortaleciendo y empoderando a las mujeres

Copyright © 2022 Asociación Civil Suyay de los Andes - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar